Música

http://www.youtube.com/watch?v=RmtiSZYdk4s http://www.youtube.com/watch?v=RmtiSZYdk4s

martes, 23 de octubre de 2012

La imaginación , va más allá de los sueños .



El motivo de esta entrada es porque hay muchas personas que creen en seres celestiales ,  que les gustaría creer , o porque le gustán estos temas . 


Ángles : 

Desde la infancia nos han enseñaron que los ángeles son seres celestiales que nos protegen en momentos de peligro, nos guían por el mejor camino cuando tenemos dudas, nos acompañan en momentos de angustia y alegría, nos conectan con las personas que deseamos encontrar y si los invocamos acuden a nuestro lado velando permanentemente por nosotros. 

Los Angeles bajan a la Tierra a Proteger a aquellos que son Justos y Buenos   

Siempre se nos ha hablado de los ángeles como seres bonitos y con alas , y que no hacen el mal.





 Duendes :
Duende  es la denominación en castellano de un tipo de ser sobrenatural definido en la cultura popular, equivalente al goblin , de naturaleza maliciosa hacia los humanos.
En una definición amplia, que puede ser mitológico de cualquier cultura, definido como de aspecto humanoide pero de baja estatura, al que se atribuya algún tipo de poder sobrenatural, caracterizado por su espíritu bromista o malicioso y al que se culpe de todo tipo de daños en el entorno doméstico o rural (sin causar daños graves), entraría en la categoría de duende; como losgnomos, los trasgos, el irlandés o el  alemán.


Hadas. 
Un hada es una criatura fantástica y etérea, personificada generalmente en forma de mujer hermosa, que según la tradición son protectoras de la naturaleza, producto de la imaginación, la tradición o las creencias y perteneciente a ese fabuloso mundo de los elfosgnomosduendessirenas y gigantes que da color a las leyendas y mitologías de todos los pueblos antiguos. Se puede provocar el contacto con ellas desarrollando la visión etérea según las leyendas. La mayoría de ellas se representan con alas.

Gnomos 


Según la mitología , y ciertas doctrinas cabalísticas, los gnomos son enanos fantásticos o elementales de la Tierra, en cuyas entrañas moran, trabajando en minas, custodiando tesoros subterráneos y cuidando de los metales y piedras preciosas. También se dice que les roban a las personas ambiciosas.
Los gnomos forman un pueblo sobrenatural de seres muy pequeños e invisibles, dotados de singular astucia.
Son unos seres fantásticos que aparecen en cuentos, dibujos animados, etc. Suelen estar representados en cerámica en los jardines de algunas casas, predominando así en los Estados Unidos de Ámerica.




Como valoración personal digo que nadie nos tiene que quitar el derecho a soñar con lo que nos gustaría que existiera .   
                                                                                                          
                                                                                                                 Boix Beltrán , Judit
                                                                                                                 1erBam
                                                                                                                 CMC

http://angelesamor.org/metafisica/las-hadas-los-duendes-los-gnomos-y-los-elfos.html





viernes, 12 de octubre de 2012

La moda



La moda son aquellas tendencias repetitivas, ya sea de ropa, accesorios, estilos de vida y maneras de comportarse, que marcan o modifican la conducta de las personas.
La moda en términos de ropa, se define como aquellas tendencias y géneros en masa que la gente adopta o deja de usar.
La moda se refiere a las costumbres que marcan alguna época o lugar específicos, en especial aquellas relacionadas con el vestir o adornar.

Siglo XVI

El Renacimiento italiano (capa corta y sin capucha), el birrete, el sombrero con plumas y los zapatos de punta roma y ancha.
Las mujeres también llevaban sus bullones y acuchillados pero en las mangas, y su gorguera rizada, además de las faldas y sobrefaldas, jubones y corpiños, capas o mantos rozagantes y su cofia para la cabeza.
en España, un estilo de gran sobriedad, caracterizado por el uso de colores oscuros y prendas ceñidas, sin arrugas ni pliegues y aspecto rígido, sobre todo en las mujeres en las que se impone el uso del verdugado. En el borde superior de la camisa se usa un cordón que dará lugar a la gorguera o lechuguilla.


Siglo XVII

.
 Se utilizaban los calzones cortos con medias de seda, chupa y casaca que, a mediados del siglo, se vuelve más reducida y con pliegues laterales hacia atrás y mangas estrechas.
Después de la revolución, se deja el cabello largo y liso, sombreros de copa alta cónica o en tubo, zapatos con tacón de color al que se añaden lazos o hebillas y botas altas con vueltas.
. Junto con la revolución desaparece el vuelo de la falda y se imita a las vestiduras clásicas , En cuanto al peinado, hacia atrás con rizados que luego se hacen más altos y voluminosos con tirabuzones



Siglo XVIII


destacan como prendas masculinas las casacas francesas y las chupas las chaquetillas, los calzones ajustados hasta la rodilla, las corbatas en vez de las golillas, las pelucas y los grandes sombreros.
Mientras tanto, en las vestiduras femeninas continúa el mismo estilo que en el siglo anterior y se adopta el uso de las mantillas para la cabeza. Se llevaban también vestidos largos, grandes sombreros y sobre todo, la mujer se caracteriza en las altas sociedad por llevar sobre su cuerpo un corsé,

Años 1900

La moda comienza en el año 1900 con la llamada silueta S, debido al corsé y sus faldas ajustadas a la cadera ensanchándolas en forma de campana al llegar al suelo. En el mundo laboral se empieza a incorporar los trajes sastre
Los vestidos eran largos, cubrían los zapatos, La moda prácticamente solo fue seguida por las clases altas alemanas. En 1908, la silueta fue mucho más recta,






Década de 1920

ensanchando los hombros.,Se popularizaba el traje de chaqueta para calle y para las fiestas se elegían los vestidos con grandes escotes en la espalda así como abrigos largos con pieles. En esta década se destacan las faldas cortas. Desaparecen los sombreros y se vuelven a dejar crecer el pelo.
Las mujeres se destaparon y comenzaron a beber y a fumar en público como una provocación al rígido estatus que reinaba a principios del año 1990.






Década de 1940

el nuevo 'look' de Cristian Dior. Otra vez se vuelve a forzar la silueta con una cintura estrecha y tomaron volúmenes sus hombros y pechos. Se aumentó el vuelo de sus faldas ,las curvas eran el nuevo símbolo de la belleza femenina. Los zapatos se estilizaron haciéndolos más puntiagudos, usaban abrigos de paño, bolsitos al codo y los más elegantes sombreros.







[Década de 1960

En 1960, los adolescentes se pudieron expresar libremente. Aquí surgió el concepto de la ropa diferente, original, divertida y extravagante. El cabello se usaba corto y con cortes geométricos. Tanto los hombres como las mujeres comenzaron a usar pantalones de campana y se impusieron las blusas de algodón,remeras,etc.

En la década de 1970 se pusó de moda las flores ,

. El nuevo estilo se caracterizaba por el uso de ropa interior visible.



Década de 1990


La gente trataban de ponerse lo que le hiciera sentirse más cómoda, sin darle mucha importancia a la opinión de los demás . La gran innovación fue la aparición de los piercings, tatuajes y pinturas de pelo.







Década de 2000


La pertenencia a uno de estos grupos se hace evidente en la ideología, la música, el modo de vida y también en la apariencia, siendo el consumo de determinadas marcas de ropa, el uso de ciertas prendas o colores, distintivos propios de las distintas tribus.
Los hombres tanto como las mujeres adoptan el chándal para todo tipo de trabajo u ocasión. Las mujeres usan borcegos, zuecos o sandalias. Se reincorporan prendas de los años 1980, regresando el estampado floreado. Se usan los shorts, polleras, y pantalones tiro alto y las minifaldas.



Década de 2010

Los hombres implementan el escote en V junto con pantalones chupines y zapatillas de marca.
Los pantalones blancos en los hombres son sensación, en cambio, los pantalones oscuros aportan una gran elegancia, tanto como las camisas abiertas con una remeras o camisetas debajo y arremangadas.
Las mujeres prefieren moda fresca pero con un toque moderno, poco maquillaje, cabello natural pero con peinados estructurados combinando un poco de moda de los año 1960.
. En cambio en el vestir masculino empieza a crecer una moda alternativa que busca identidad, donde influyen las tendencias y estilos propios, siendo un poco más arriesgado y divertido. pero con concuidado 







Como valoración personal puedo decir que hemos evolucionado mucho en cuanto a los estilos de ropa , y que grácias a los cambios se puede observar que la sociedad va evolucionando  , hacia un futuro mejor  

                                                                                                       Boix Beltrán , Judit 
                                                                                                        1er Bam
                                                                                                        CMC